Vuelta al cole: consejos prácticos

Vuelta al cole: unos días antes comenzar a mentalizarse
Si la vuelta al trabajo se hace habitualmente cuesta arriba, la vuelta al cole puede convertirse en todo un desafío. Para ello, desde la compañía de salud Sanitas, nos ofrecen una serie de consejos. De esta forma afrontaremos la vuelta al cole de la mejor forma posible. Será necesario ir introduciendo unos días antes las nuevas rutinas y no esperar justo al día anterior para comenzar con ellas. Es decir, comenzar con la rutina 3 o 4 días antes, ayuda a los niños a retomar el día a día.
A la hora de instaurar cualquier rutina o costumbre en la vuelta al cole, necesitaremos sobre todo paciencia y tiempo. Es la manera para que las nuevas pautas se transformen en un hábito. Dependerá de varios factores. Las rutinas que estén establecidas en casa en ese momento, los hábitos previos a la vuelta al cole, las conductas que queramos instaurar o incluso modificar y el ritmo de aprendizaje de cada niño.
Vuelta al cole y las rutinas
Del mismo modo, es un esfuerzo y un hábito que no solo dependerá del niño, sino también de los padres. A la hora de fijar una rutina en la vuelta al cole habrá que realizarla siempre en el mismo orden. Por ejemplo bañarse-cenar-dormir, procurando que siempre sea a la misma hora y de lunes a viernes. Así el niño se irá acostumbrando progresivamente a la rutina de la vuelta al cole y distinguirá que durante la semana, cuando hay colegio, el horario es siempre el mismo.
La realidad es que, aunque no todos los menores lo hacen de la misma forma, la vuelta al cole a unos les cuesta más que a otros. Pero con un poco de ayuda y algunas estrategias conseguirán incorporarse a su vida escolar sin dificultad. Aprovechando que durante la primera semana de septiembre los niños no tienen colegio se puede utilizar estos días para ir poco a poco introduciéndoles en la rutina de vuelta al cole. Podemos comenzar con los horarios de comidas y cenas, también con la hora del baño y, si ambos progenitores se sienten con ganas, proponerle alguna actividad que le permita estar tranquilo y concentrado por unos minutos.
[caption id="attachment_1192" align="aligncenter" width="730"]
Vuelta al cole y mochilas pesadas
No solo volver al cole puede convertirse en un problema. La mochila de los niños puede causar problemas de espalda. Existen estudios que determinan que antes de los 15 años, un 50,9% de los niños habrán sufrido problemas en la espalda. Y un 69,3% de las niñas sufrirán algún dolor de espalda.
El Equipo Médico de Servicio de la Promoción de la Salud de Sanitas aconseja sobre la mochila. Que la mochila del niño pese en torno al 10-15% del peso del niño como máximo. Así, la mochila ideal debe levar dos tirantes acolchados. Una anchura de 4 cm con acolchado en toda la zona de contacto con la espalda. Debe ajustar bien y distribuir el peso es la mejor opción.
"Me perdía comparando precios y coberturas, hasta que encontré esta web"
JAVIER LÓPEZ REPILA
"Me gusta que me expliquen los detalles y la letra pequeña"
EMILIA MONTES
"Para mí ahorrar tiempo en la elección es tan importante como ahorrar dinero"
CARMEN VELASCO
"Buscaba algo barato, pero que cubriera lo más importante, y lo he encontrado"
LAURA ESCOBAR