Indícanos tu teléfono de contacto
y te llamamos gratis, ahora o cuando tu elijas
Seleccione el tipo de seguro
Indícanos tu nombre
Teléfono
¿Cuándo quieres que te llamemos?
Te llamamos ahora mismo
O a la hora que elijas:
:
cerrar llamada

¿Cómo viajar con mascota?

julio 1, 2017
¿Cómo viajar con mascota?

Son uno más de la familia, desde luego, pero su manera de viajar es diferente a la nuestra. Lo que está claro es que antes nos quedaríamos sin vacaciones que dejar a nuestra pobre mascota tres semanas sola en casa, aburrida, con los cuidados de la vecina de turno que se pasa una vez al día para darle una vuelta por el parque y echarle de comer. Por eso, cada verano, nuestros gatos y perros cambian de aires con nosotros y disfrutan de unas vacaciones en la playa o en el pueblo. Ahora toca saber cómo viajar con ellos en el coche de forma segura, garantizando que no haya ningún percance.

Ten en cuenta que conviene hacer una visita al veterinario para que haga un chequeo a nuestra mascota y descarte cualquier problema de salud. Además, podremos consultarle nuestras dudas y, en el caso de que el perro o el gato sea propenso a mareos o a ponerse nervioso en espacios cerrados, podrá recetarnos el tratamiento más conveniente para que el animal no sufra estrés durante el trayecto.

No es recomendable darle de comer justo antes de iniciar ruta para evitar así posibles indigestiones y no se nos pueden olvidar algunos de sus juguetes para que tenga entretenimiento durante el viaje y esté más distraído, sin prestar atención al hecho de estar en el coche más tiempo del habitual.

Para decidirnos por el mejor sistema de sujeción para nuestra mascota tendremos que fijarnos en su tamaño y en su peso. En función de estos dos factores, podremos decidir entre un trasportín, un arnés de viaje o, incluso, una red divisoria si tenemos la suerte de contar con un vehículo grande.

El trasportín será lo más adecuado para animales pequeños o medianos. Siempre que tengan suficiente espacio para tumbarse y viajar cómodamente, estas pequeñas jaulas serán colocadas en el suelo del asiento trasero del vehículo.

Si tenemos un perro demasiado grande para meter en un trasportín, deberemos optar por un arnés de viaje, preferiblemente de dos enganches. Este arnés quedará enganchado a los cinturones de seguridad y ajustando su recorrido, haciéndolo más corto del que permiten los cinturones habitualmente, garantizaremos que nuestro perro no choque contra los asientos delanteros en caso de frenada brusca o colisión.

Pero si nuestro perro está más cerca de un caballo pura sangre que de un teckel, es preferible optar por una red divisoria, siempre que tengamos un vehículo que lo permita. Estas rejillas se colocan entre los pilares de la estructura del coche e independizan la parte trasera del resto de la cabina. Aunque el consejo no queda aquí: es recomendable, aún así, meter a nuestro perro en un trasportín adecuado a su tamaño y colocado en sentido trasversal a la marcha puesto que, de no hacerlo y en caso de accidente, el animal sufriría las consecuencias de ir suelto dentro del espacio del coche.

No hay que olvidar que los animales, igual que las personas, se cansan. De estar en la misma postura, de llevar encogidas las piernas (o las patas, en su caso)… Por eso, resulta más que recomendable parar cada dos horas y permitir que salgan del vehículo, se hidraten, hagan sus necesidades y se estiren. Aunque mucho cuidado a la hora de dejarles salir. Antes de sacarlos del vehículo hay que asegurarse de atarles con la correa, de no ser así corremos el riesgo de que el animal salga disparado y provoque un accidente.