Los radares DGT son más listos y más justos

Los radares DGT ¿exceso o defecto?
Radares DGT distinguen tipos de vehículo
Nace un nuevo tipo de radares DGT. No solo controla la velocidad de los vehículos que pasan ante su lente, si no que distingue entre los diferentes tipos de automóviles. Esto es para sancionar en caso de que excedan los límites de velocidad impuestos por la DGT para cada uno de ellos. Se pretende así que un camión no exceda los 90 kilómetros / hora. Que un autobús se limite a 100 Km/h. Sin embargo, los turismos tienen el límite máximo marcado por los radares DGT de 120 km/h
Nuevos radares DGT, nuevas formas de control
El Gran Hermano de Huxley llega a las carreteras españolas, más exactamente, en Coruña. En la localidad de Carballo, donde la DGT ha instalado un nuevo tipo de radar DGT fijo que permite distinguir vehículos analizando su matrícula después de filtrarse por una base de datos. Los radares DGT automatizan su función permitiendo cazar a cualquier infractor desprevenido.
De ésta forma se consigue que los camiones, autobuses y turismos circulen a la marcha especificada por los radares DGT para cada uno de ellos. Y es que antes, el radar solo era capaz de sancionar a los vehículos, fueran los que fueran, que rebasaran el límite de 120Km/h. Ahora, se podrá sancionar a un camión que exceda los 90Km/h. O a un autobús que rebase los 100Km/h o a un turismo que circule a más velocidad de 120 Km/h.
[caption id="attachment_1170" align="aligncenter" width="730"]
Radares DGT y justicia
Sobre el tema de las multas de los radares DGT y su margen de error hay mucha leyenda urbana. Bien es cierto que si circulásemos a la marcha legal, no habría problema con estos dispositivos. Pero también lo es que conviene saber ciertas cosas acerca de ellos por si acaso.
Sirva de ejemplo una reciente sentencia dictada por la sección segunda del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha. Ha revocado una sentencia anterior dictada por un Juzgado de lo Contencioso-administrativo de Albacete -que dio inicialmente la razón a la DGT frente al recurso interpuesto por un automovilista- anulando una multa de 300 euros. La detracción de 2 puntos impuesta a éste por circular a 113 km/h teniendo limitada la velocidad a 80 km/h.
Se rechaza el argumento utilizado por Tráfico que indica lo siguiente. “De plasmarse la velocidad infractora en el correspondiente boletín, la deducción de márgenes de error ya está hecha, ajustándose a lo que establecen las normas de control y las verificaciones periódicas”.
"Me perdía comparando precios y coberturas, hasta que encontré esta web"
JAVIER LÓPEZ REPILA
"Me gusta que me expliquen los detalles y la letra pequeña"
EMILIA MONTES
"Para mí ahorrar tiempo en la elección es tan importante como ahorrar dinero"
CARMEN VELASCO
"Buscaba algo barato, pero que cubriera lo más importante, y lo he encontrado"
LAURA ESCOBAR