Qué es el aspartamo

El aspartamo ha sido motivo de discusión entre muchas instituciones desde su aparición en 1965, como edulcorante. ¿El motivo?
Principalmente las causas perjudiciales que, durante los últimos años, han ido apareciendo. Sin embargo, oficialmente este edulcorante ha sido aprobado por todos los organismos relacionados con el mundo de la salud.
En el artículo de esta semana te contamos su historia, propiedades y peligros en su consumo.
Qué es el aspartamo
Como mencionábamos al inicio de este artículo, el aspartamo surge durante los años 60. Sin embargo, no será hasta 1974 que en Estados Unidos autorizan su comercialización. Esta primera autorización apenas dura unos meses debido a la aparición de estudios que empezaron a dudar de su toxicidad en el cerebro y ser uno de los principales causantes de cáncer.
Con estos datos, los profesionales siguieron indagando y estudiando su impacto en el ser humano y en 1981 se autoriza su comercialización en alimentos sólidos y bebidas refrescantes.
En 1996 se autoriza su comercialización como edulcorante. Un comité internacional de expertos fijo su consumo diario admisible para los humanos en 40 mg/kg de peso corporal por día.
Usos y propiedades del aspartamo
El aspartamo está presente en numerosos alimentos que consumimos en nuestro día a día, como bebidas, postres y dulces. Su aspecto es de un polvo blanco e inodoro, unas 200 veces más dulce que el azúcar y se logra al combinar fenilalanina y ácido aspártico.
Es el aspartamo peligroso para la salud
Las dudas respecto al consumo del aspartamo están asociadas debido a sus productos de descomposición como son el metanol, fenilalanina y ácido aspártico. Estos se han asociado en varias ocasiones con la epilepsia, tumores de cerebro y efectos sobre el sistema nervioso.
A pesar de esto, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluyó en una revisión de más de 600 conjuntos de datso de estudios de aspartamo que no encontró ninguna razón por la que este producto debiese ser retirado del mercado.
Además de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, también la FDA ha realizado varios estudios y no ha encontrado motivos para su retirada. Sin embargo, el Centro para la Ciencia en el Interés Público ha citado numerosos estudios que sugieren problemas con los edulcorantes.
En cualquier caso, tanto FDA como EFSA han compartido el consumo diaria recomendado,
- FDA: 50 miligramos por kilogramo de peso corporal
- EFSA: 40 miligramos por kilogramo de peso corporal
Productos donde está presente aspartamo
A continuación te dejamos algunos productos dónde se encuentra esta sustancia,
- Refrescos dietéticos
- Helados sin azúcar
- Zumo de frutas
- Chicles
- Yogur
- Dulces sin azúcar
Conclusiones
El aspartamo sigue trayendo muchos debates entre los profesionales, instituciones e investigadores.
En Proyectos y Seguros defendemos una dieta equilibrada, buscando siempre el consumo recomendado por parte de las instituciones oficiales y evitando siempre que sea posible el consumo de alimentos que puedan ser ricos en azúcar, o artificiales.
Uno de los consejos que te recomendamos es contar con un profesional médico siempre a tu disposición y por ello contamos con las mejores compañías nacionales en nuestro comparador.
¡Compara y encuentra tu seguro de salud!
Referencias
https://www.greenfacts.org/es/aspartamo/n-2/aspartamo-1.htm
"Me perdía comparando precios y coberturas, hasta que encontré esta web"
JAVIER LÓPEZ REPILA
"Me gusta que me expliquen los detalles y la letra pequeña"
EMILIA MONTES
"Para mí ahorrar tiempo en la elección es tan importante como ahorrar dinero"
CARMEN VELASCO
"Buscaba algo barato, pero que cubriera lo más importante, y lo he encontrado"
LAURA ESCOBAR