Indícanos tu teléfono de contacto
y te llamamos gratis, ahora o cuando tu elijas
Seleccione el tipo de seguro
Indícanos tu nombre
Teléfono
¿Cuándo quieres que te llamemos?
Te llamamos ahora mismo
O a la hora que elijas:
:
cerrar llamada

Prejubilación: en qué consiste exactamente

octubre 26, 2016
Prejubilación: en qué consiste exactamente

La prejubilación permite jubilarse antes de alcanzar la edad legal de jubilación

Desde la compañía de seguros Aegon, nos ayudan a comprender la figura de la prejubilación. Si analizamos la prejubilación desde un punto de vista legal, la figura de la prejubilación no existe en España como tal. Sino que son las figuras de la jubilación parcial y la jubilación anticipada las que sirven para aplicar la prejubilación.

La prejubilación se puede definir como el acuerdo al que llegan el trabajador y la empresa para concluir su relación laboral. Y en la que pacta que la indemnización no sea cobrada de forma íntegra en un solo pago. Sino que se prolonga durante cierto tiempo. Con esta vía, la persona que haya accedido a la prejubilación recibirá el subsidio por desempleo. Y, además, una retribución adicional por parte de la empresa con la que trabajaba.

Pros y contras de la prejubilación

Al acceder a la prejubilación se asumen determinadas ventajas, aunque también inconvenientes.

La gran ventaja que supone es la de dejar de trabajar antes de la edad marcada por la ley. Actualmente, y tras las recientes reformas aplicadas a las pensiones, la edad legal de jubilación en España pasa de los 65 años a los 67. El aumento en la edad de jubilación se irá aplicando de forma paulatina. Esto será a lo largo de un periodo de 15 años y a contar desde 2013. Así el 2027 será la fecha en la que la edad de jubilación se sitúe en los 67 años.

[caption id="attachment_1186" align="aligncenter" width="730"]prejubilación prejubilación[/caption]    

Como desventaja, tendremos que contemplar que habrá que realizar ciertas concesiones económicas y que dependerán de los años cotizados. Para su cálculo serán de aplicación una serie de coeficientes de reducción por año que reste hasta la edad ordinaria de referencia. Es necesario que la cuantía resultante de la pensión de jubilación sea superior a la pensión mínima. Asume coeficientes reductores por cada trimestre de anticipo de 1,625-1,875%.

Los coeficientes reductores se aplicarán por cada trimestre cotizado. Lo que mejora la situación anterior ya que había que esperar a cotizar años completos para generar derecho a un coeficiente menor.

Estos coeficientes de reducción han sido previstos para que la Seguridad Social no tenga que asumir el pago de una cantidad mayor entre la jubilación y el fallecimiento por una pensión anticipada desde los 61 o 63 años. Es decir, a pagar durante un número mayor de años, que por la pensión completa desde los 65 años de esa misma persona.