Indícanos tu teléfono de contacto
y te llamamos gratis, ahora o cuando tu elijas
Seleccione el tipo de seguro
Indícanos tu nombre
Teléfono
¿Cuándo quieres que te llamemos?
Te llamamos ahora mismo
O a la hora que elijas:
:
cerrar llamada

¿Cómo funciona el protocolo anticontaminación?

enero 2, 2019
¿Cómo funciona el protocolo anticontaminación?

Si vives en la capital ya sabrás qué es Madrid Central y su protocolo anticontaminación, pero ¿cómo funciona? ¿qué significan las etiquetas que debes colocar en tu parabrisas? Desde Proyectos y Seguros vamos a intentar ayudarte con todas tus dudas sobre el nuevo protocolo anticontaminación.

El objetivo con el que nace Madrid Central es con el de crear una zona de bajas emisiones. Ésta es la primera de las medidas que el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado para su Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, y pretende liberar el centro de la ciudad del NOque desprenden los coches, dejando a coches VTC, taxis, transporte público y los etiquetados con bajas emisiones pasar por las principales calles de Madrid.

Con este plan no solo venía Madrid Central, si no también el nuevo protocolo anticontaminación, regido por las etiquetas de emisiones que insta a usar Madrid Central.

¿Cómo funcionan las etiquetas?

Según informa el Ayuntamiento de Madrid en su web, las etiquetas funcionan de este modo:

  • CERO emisiones: éstos vehículos pueden circular por todo Madrid y estacionar en la zona de Servicio de Estacionamiento Regulado sin ninguna restricción horaria.
  • ECO: Estos vehículos podrán entrar en el centro, pero no estacionar en la zona SER más de dos horas.
  • C o B:podrán acceder únicamente para aparcar en un aparcamiento de uso público, garaje privado o reserva de estacionamiento.

Para solicitar la etiqueta, debes ir a una oficina de correos e indicando la matrícula de tu vehículo, los funcionarios de Correos te confirmarán cuál es la etiqueta que te corresponde y solicitarla, pagando 5€. Si quieres hacerlo de manera online, debes ir primero a la web de la DGT y comprobar qué etiqueta tiene tu vehículo, después dirigirte a la web de Correosy añades al carrito la etiqueta que corresponda, a la hora de pagar te pedirán que adjuntes la documentación de tu vehículo para que se puedan rellenar los datos pertinentes. En Proyectos y Seguros, te recomendamos que vayas a la oficina de Correos porque es un trámite más sencillo que pedirla online.

Particularidades del nuevo protocolo anticontaminación

El nuevo protocolo anticontaminaciónviene determinado por las medidas tomadas para Madrid Central, principalmente en el uso de los distintivos ambientales de la DGT. Con este nuevo protocolo, dependiendo del nivel de contaminación que tenga Madrid, se activarán los diferentes escenarios de actuación. Pero ¿cuáles son los niveles de aviso?

El primer nivel, el de preaviso, se instala cuando en 2 estaciones de una misma zona se superan los 180 microgramos de dióxido de nitrógeno (NO2) por metro cúbico durante 3 horas a la vez. En el segundo nivel, el de aviso, es cuando en 2 estaciones de la misma zona se superan los 200 microgramos/m3durante 3 horas. Y por último el nivel de alerta, que es cuando en 3 estaciones de una misma zona o 2 de ellas si se trata de la zona 4 (zona de Torrejón de Ardoz, Alcalá de Henares, etc) superen los 400 microgramos/m3durante 3 horas.

Dependiendo del nivel de contaminación, el protocolo activará los diversos escenarios que plantea el Ayuntamiento de Madrid, en principio cuenta con 5 escenarios posibles:

Escenario 1:

En el escenario 1 se establece como preaviso por la subida del nivel de contaminación en el aire, es decir, cuando en 2 estaciones de la misma zona se ha rebasado el límite marcado de 180 microgramos/m3. En este escenario se aplica la reducción de la velocidad máxima a 70 km/h y la recomendación a la ciudadanía que utilice el transporte público para moverse por la ciudad.

Escenario 2:

Este segundo escenario del protocolo anticontaminación se activa cuando no sólo no se ha conseguido rebajar el nivel de NOsino que ha ido en aumento, y se ha superado el nivel de aviso, que son los 200 microgramos/m3. En este escenario tienen prohibido circular por la M-30 o su interior los vehículos que no cuenten con el distintivo ambiental de la DGT, que son los coches anteriores al año 2000, de gasolina; 2006 para los que utilicen diésel y 2003 en el caso de las motos. Además, se prohíbe el estacionamiento en la zona SER a los vehículos que no dispongan del distintivo CERO o ECO. En este escenario se incluyen las medidas anteriores y se refuerza el transporte público.

Escenario 3:

Se activaría el tercer escenario si durante 3 días consecutivos se supera el nivel de preaviso (180 microgramos/m3) o durante 2 días se supera el nivel de aviso (200 microgramos/m3). En este, además de seguir con las medidas anteriores, se prohíbe la circulación a los vehículos sin distintivo ambiental en el término municipal y se le recomienda a los taxis que no estén en servicio que no circulen, a no ser que tengan distintivo ECO o CERO.

Escenario 4:

Este escenario se implantaría en el caso que se superen durante 4 días consecutivos el nivel de aviso. En este se añadiría a las restricciones anteriores la prohibición de circular por la M-30 o su interior a los vehículos con distintivo ambiental B.

Escenario 5:

Este escenario sería activado si se supera durante un día el nivel de alerta (400 microgramos/m3). En este solo pueden circular los vehículos etiquetados como CERO y ECO, y solo podrán estacionar en la SER los vehículos CERO y la prohibición de circulación de taxis libres que no sean CERO o ECO. Este sería el más drástico de los escenarios del protocolo anticontaminación.

Este es el nuevo protocolo anticontaminación que el Ayuntamiento de Madrid ha implantado para tanto descongestionar el centro como para luchar contra la contaminación del aire. Desde Proyectos y Seguros te recomendamos un conducción responsable y que contribuyas a mejorar la calidad del aire que respiras.