Indícanos tu teléfono de contacto
y te llamamos gratis, ahora o cuando tu elijas
Seleccione el tipo de seguro
Indícanos tu nombre
Teléfono
¿Cuándo quieres que te llamemos?
Te llamamos ahora mismo
O a la hora que elijas:
:
cerrar llamada

¿A qué especialista debo acudir en cada caso?

marzo 12, 2020
¿A qué especialista debo acudir en cada caso?

Muchos españoles desconocen cuál es el especialista que deben consultar ante determinadas afecciones. Las ramas de la medicina son muchas y en ocasiones se puede hacer cuesta arriba dilucidar, sin un conocimiento previo, cuál es el médico más indicado.

Identifica las especialidades

Cuando decides acudir a la consulta de un especialista y resulta que no es el indicado suceden dos cosas. La primera es que va en detrimento de tu salud: te hace perder el tiempo y el tratamiento que necesitas llega más tarde de lo previsto. Por otro lado, esto genera una sobrecarga en los servicios sanitarios que puede evitarse.

Ginecología y urología

Unos casos pueden ser más fáciles de resolver que otros. Por ejemplo, las afecciones de la esfera genital femenina en principio se consultan con un ginecólogo. Pero en los pacientes masculinos, las dificultades en la micción, la eyaculación inadecuada o una hiperplasia prostática no siempre conducen a un médico especialista en urología.

Gastroenterología

Las hemorroides son otro problema que no siempre está claro. ¿Debes acudir a un cirujano o a un gastroenterólogo? Lo más adecuado es la segunda especialidad. Este médico, según su evaluación, puede tratarte directamente o referirte a un proctólogo, que es el cirujano que se ocupa específicamente del ano y el recto. Los casos de hemorroides que llegan al proctólogo suelen ser los más avanzados.

Traumatología y reumatología

También suelen plantear muchas dudas las afecciones musculoesqueléticas. Si tienes dolor en una articulación o en un pie puedes acudir al traumatólogo. Pero si ese dolor se extiende a otras articulaciones que presentan aumento de temperatura o inflamación, el especialista más adecuado es el reumatólogo.

En caso de dolor en la espalda baja, y si se irradia a un miembro inferior, puede que se trate de un hernia discal, por lo que el neurocirujano es el médico más indicado para tu caso.

Medicina interna

El médico internista puede ocuparse de una amplia gama de enfermedades como diabetes, hipertensión, cardiopatías, enfermedades autoinmunes o del riñón. Sin embargo, dependiendo de la severidad o complejidad del caso y después de evaluarte, puede que decida remitirte a un endocrinólogo, un inmunólogo, un cardiólogo o un nefrólogo, respectivamente.

Enfermedades del aparato respiratorio

Las enfermedades de las vías respiratorias también pueden resultarte confusas. En caso de problemas de obstrucción nasal, dolor de garganta o de oídos, el médico que debes visitar es el otorrinolaringólogo. Si los problemas son estacionales o se relacionan con el polvo, lo indicado es ver a un alergólogo. En el caso de que tu problema tenga que ver con tos o fatiga al respirar, el neumonólogo es el especialista que corresponde.

Endocrinología

La obesidad y el sobrepeso plantean varias dudas. Por una parte, se consideran una enfermedad, especialmente cuando la obesidad alcanza grados severos. Pero además, en conjunto con otros factores, son la causa de afecciones cardiovasculares y diabetes. Por lo tanto, tu primera aproximación si quieres perder peso debe ser con un endocrinólogo. Este médico descartará que tu caso se deba a un problema de tiroides o de otra glándula.

Si no es así y tu exceso de peso se debe a una alimentación inadecuada, te puede referir a un dietista-nutricionista para que te ayude a bajar kilos con una dieta especialmente diseñada.

Pero si el endocrinólogo detecta que tu obesidad está acompañada de un aumento de los niveles de azúcar en sangre, cifras de tensión arterial elevada o colesterol en sangre por encima de lo normal, debe referirte a un internista.

Tu salud es muy importante y debes cuidarla. El acudir a la consulta del especialista adecuado no siempre es fácil pero es lo que realmente soluciona los problemas. De lo contrario, pierdes el tiempo y tu esfuerzo, además de retardar el inicio del tratamiento.