Indícanos tu teléfono de contacto
y te llamamos gratis, ahora o cuando tu elijas
Seleccione el tipo de seguro
Indícanos tu nombre
Teléfono
¿Cuándo quieres que te llamemos?
Te llamamos ahora mismo
O a la hora que elijas:
:
cerrar llamada

El impuesto sobre las hipotecas tiene en jaque a bancos y a clientes.

octubre 23, 2018
El impuesto sobre las hipotecas tiene en jaque a bancos y a clientes.

 

La nueva sentencia del Tribunal Supremo, emitida el pasado jueves 18 de Octubre disponía que era la banca la que se debía hacer cargo del Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados. Tan solo un día después, se estableció que se revisaría con la sala del tribunal en pleno, sus 32 magistrados, esta decisión. La fecha de esta revisión se ha establecido el 5 de noviembre, y se determinará si de aquí en adelante son los clientes o la banca quien debe hacer el pago. Esta situación mantiene en jaque tanto a los bancos como a los compradores, pues la duda de ser o no el responsable final de este pago, puede ralentizar el mercado hipotecario.

En el pleno del 5 de noviembre no se revisará esa sentencia, sino la decisión de que sea el banco, y no el cliente, el que tenga que pagar el impuesto de actos jurídicos. Pero el presidente del Tribunal Supremo, Carlos Lesmes, recuerda que es nulo el precepto legal de que sea el cliente quien tiene que realizar el pago, y eso no se puede cambiar. Si el pleno de la sala de lo Contencioso quisiera volver a la premisa de que es el cliente quien debe abonar ese tributo, lo tendrá que justificar con una interpretación de la ley vigente a favor de esa tesis.

El presidente del Supremo ha revelado además que, ese día se dictaron otras dos sobre el mismo asunto y que están pendientes de ser notificadas. Lesmes ha respaldado la actuación del Supremo, con los votos de 5 contra 1 de que sea el banco el que debe afrontar el pago del tributo.

Esta incertidumbre ha llevado a algunos bancos a paralizar la concesión de hipotecas, muchos de ellos incluso han borrado de sus páginas webs toda la información referente a sus productos hipotecarios. Las hipotecas preconcedidas sin embargo se ven con cierta incertidumbre, porque no se sabe si habrá una reinterpretación de la ley vigente para que sean los clientes los que se deberán de hacer cargo de este impuesto sobre las escrituras públicas de préstamo con garantía hipotecaria, mientras que en otros casos, se establecerá en la provisión de gastos hipotecarios, a la espera del alto del tribunal. Así, en caso de que finalmente el Supremo se reafirme en su sentencia del jueves, los bancos deberán devolver el impuesto y cambiar su operativa, lo que posiblemente podría llevar a un encarecimiento de las hipotecas.

¿Sabes qué gastos hipotecarios se pueden reclamar?

  • Los gastos de escrituración del préstamo hipotecario en la notaría.
  • La factura del registro de la propiedad para la inscripción de la hipoteca.
  • Gastos de tasación de la vivienda y de la gestoría, cuando la haya impuesto el banco.
  • La comisión de apertura.
  • Y, si no fallan al contrario, el impuesto de actos jurídicos documentados.

Cómo reclamar

En principio, todos los gastos reclamables y sus facturas están adjuntados a la hipoteca. Por lo tanto es muy fácil que puedas recuperar estas facturas, lo aconsejable es solicitar la devolución de estos importes al banco directamente y ante una negativa deberemos acudir a consumo o a un abogado especialista en estos temas.

Además, es muy posible que si se mantiene el fallo del Tribunal supremo puedas reclamar directamente el impuesto sobre actos jurídicos documentados directamente a Hacienda si firmaste la hipoteca hace menos de 4 años.