Estrés y salud

¿Qué es el estrés?
El estrés es un mecanismo de nuestro cuerpo ante cambios en nuestro entorno. Dichos cambios los percibimos como amenazantes o nos suponen un esfuerzo extra. Éste puede presentarse como un estímulo para que intentemos nuevos proyectos y provoquemos un cambio. Sin embargo cuando este estrés no podemos controlarlo o no sabemos cómo encauzarlo comienzan las consecuencias en nuestra salud.
El estrés afecta de forma directa a la salud generando consecuencias en el ámbito físico, en el mental y en el terreno emocional.
Consecuencias del estrés en nuestra salud.
La exposición a este mal de manera continuada o crónica se manifiesta en una serie de síntomas físicos. Por ejemplo, el insomnio, cansancio, falta de concentración, tensión muscular e irritabilidad. Y contribuye a una peor memoria. Esto es porque al soportarse un alto nivel de tensión, se activa la conocida como hormona del estrés, el cortisol y que incide de forma directa en la capacidad de nuestro cerebro para crear nuevos recuerdos. Acelera nuestro envejecimiento celular, además de afectar de forma directa en el cabello provocando su caída así como la aparición de acné.
[caption id="attachment_1007" align="aligncenter" width="730"]
Del mismo modo, numerosos estudios corroboran la incidencia de la ansiedad en determinadas enfermedades crónicas. Es el caso de enfermedades cutáneas como por ejemplo la psoriasis. También las digestivas o las cardíacas. Quizá uno de los puntos más analizados hayan sido los relacionan con el corazón. Si bien no se han llegado a estudios determinantes de que sea causante directo de enfermedades cardíacas sí que numerosos estudios lo vinculan con el riesgo cardíaco, y las personas sometidas a mayores niveles son más propensas a desarrollar enfermedades cardíacas.
Tenemos que partir de la base que el es un mal necesario necesario, ya que es el que nos impulsa a avanzar, pero siempre que este estrés no domine nuestra forma de actuar, ni condicione nuestro comportamiento.
Cómo combatir el estrés.
Combatirlo puede ser complicado debido a nuestro modo de vida. Parece que siempre hay que andar corriendo a todas partes, con prisas, atascos, problemas y frustraciones. Pero tener un control sobre nuestra mente para evitar focalizar nuestros pensamientos en una preocupación única puede marcar la diferencia entre la salud mental o los problemas.
Para ello será básico controlar la ansiedad para mejorar nuestra salud:
- Identificar la causa del estrés y analizar los motivos
- Dedicar tiempo para uno mismo
- Priorizar en nuestras obligaciones y responsabilidades, todo no es urgente ni importante
- Seguir una alimentación saludable, además de realizar ejercicio físico
"Me perdía comparando precios y coberturas, hasta que encontré esta web"
JAVIER LÓPEZ REPILA
"Me gusta que me expliquen los detalles y la letra pequeña"
EMILIA MONTES
"Para mí ahorrar tiempo en la elección es tan importante como ahorrar dinero"
CARMEN VELASCO
"Buscaba algo barato, pero que cubriera lo más importante, y lo he encontrado"
LAURA ESCOBAR