Indícanos tu teléfono de contacto
y te llamamos gratis, ahora o cuando tu elijas
Seleccione el tipo de seguro
Indícanos tu nombre
Teléfono
¿Cuándo quieres que te llamemos?
Te llamamos ahora mismo
O a la hora que elijas:
:
cerrar llamada

Coches clásicos: seguros y curiosidades

octubre 26, 2016
Coches clásicos: seguros y curiosidades

Los coches clásicos

Para poder considerar a un coche como clásico debe contar como mínimo con 25 años de antigüedad. 1.950.000 de vehículos históricos. Esta es la cifra de vehículos clásicos que la Federación Internacional de Coches Clásicos estima que existen. Es un dato obtenido de los miembros que la asociación tiene registrados en 11 países de la Unión Europea.  Y es que no existen registros oficiales de coches clásicos.

¿Cómo se convierten los coches en coches clásicos?

Para que los coches puedan ser considerados como coches clásicos, deberán cumplir una serie de condicionantes o requisitos.

Antigüedad coches clásicos. Contar con una antigüedad mayor a 25 años desde la fecha de fabricación. No siempre será posible conocer este dato. Por lo que en tal caso podrá considerarse la de su primera matriculación o la del año en que el modelo dejó de fabricarse. No obstante, si el coche no hubiera cumplido los 25 años también podría considerarse coche clásico por tratarse de un modelo exclusivo o de edición muy limitada. También pueden catalogarse como como coche clásico aquel que haya pertenecido a alguna personalidad relevante o hayan participado en algún acto histórico.

[caption id="attachment_1196" align="aligncenter" width="730"]coches clásicos coches clásicos[/caption]  

Ventajas e inconvenientes coches clásicos

Entre las mayores ventajas con las que cuentan los vehículos clásicos se encuentran la reducción o hasta exención en el pago del impuesto municipal de circulación. Aunque al tratarse de un impuesto de cada municipio, la reducción variará entre unos y otros. La ITV igualmente será obligatoria, pero variará la periodicidad de cada año como es el caso de los coches que tengan más de 10 años. Al pasar a periodos de dos a cinco años según las características del automóvil. Los inconvenientes principales vienen determinados por los numerosos y costosos trámites. Esos que se deben realizar para que sea acreditado como vehículo clásico. Por ejemplo, se deberá acreditar la titularidad del vehículo. Informe que acredite su condición de coche clásico, inscripción y matriculación como histórico. Así como permiso de circulación, ITV y ficha técnica del vehículo.

El seguro perfecto para coches clásicos

Este tipo de coches deberán contar con la misma documentación que si de un coche habitual se tratara. Debiendo tener el permiso de circulación, la ITV al día, así como un seguro para poder circular. El mejor seguro para los coches clásicos es aquel que cubra los daños que podamos causar a terceros. Por lo que las pólizas de seguro para un coche clásico serán diseñadas para que cubra la responsabilidad civil de los daños materiales y personales a terceros. Normalmente, para asegurar los coches clásicos se requieren una serie de variantes que las compañías aseguradoras exigen. Como que el conductor del coche sea además el propietario, que cuente con más de 25 años y 4 de carnét.  Y que además tenga asegurado otro coche que utilice como habitual.