Chía, propiedades y contraindicaciones

Cada vez más se ve una tendencia hacia el consumo de alimentos ricos en vitaminas y propiedades. La tendencia de la sociedad hacia un consumo de alimentos ecológicos, biológicos y vegetales es clara.
En esta realidad se han sumado las semillas chía, pero, ¿Sabes exactamente que son? ¿Cómo funcionan? ¿Cuándo consumirlas y cuándo no?
En Proyectos y Seguros queremos que cuides de tu salud y por ese motivo hemos preparado un artículo resolviendo todas las dudas que puedan surgirte respecto a este tipo de alimento.
Qué es la chía y de dónde proviene
Antes de descubrir los distintos beneficios que nos aporta la chía, nos encantaría que conocieras aún más acerca de ella. Esta semilla proviene de Centroamérica, en particular de Nicaragua, Guatemala y algunas zonas de México.
Propiedades de las semillas de chía
Las semillas de chía aportan una gran cantidad de ácidos grasos, omega 3 y oligoelementos como el magnesio, manganeso, el cobre y el zinc, muy saludable para el combustible de nuestras articulaciones y huesos. Además aportan un gran beneficio a nuestra estructura ósea al ser una gran fuente de calcio de fácil asimilación.
Es además rico en potasio, proteínas, hierro y antioxidantes lo que lo convierte en un suplemento perfecto para vegetarianos, veganos y deportistas.
Por último es importante mencionar que esta semilla no tiene ningún sabor por lo que es perfecta para combinar con distintos tipos de alimentos tanto salados como dulces.
Contraindicaciones de las semillas de chía
Antes de entrar en las contraindicaciones es recomendable que sepas que todos los alimentos, en un consumo excesivo, son perjudiciales. Dicho esto, el chía al tener una gran cantidad de fibras muy asimilables puede generar problemas intestinales, como inflamación y distensión abdominal y cierta dificultad para asimilar correctamente sustancia como el hierro o el propio calcio que ella incorpora.
Todas estas contraindicaciones son en un consumo excesivo, ten en cuenta que 100 gramos de chía equivale a casi 500 kcal, por lo que una cucharadita al día es más que suficiente.
En ocasiones la chía está contraindicada para aquellas personas con condiciones intestinales y estomacales, por eso no se recomienda en casos de,
- Diarrea frecuentes,
- Pacientes con diverticulosis
Esta contraindicado también para aquellas personas con tensión arterial baja, debido a las propiedades que posee. Para aquellas personas que toman medicación para la tensión arterial alta, es recomendable que acudas a tu especialista.
Conclusiones
Existen decenas de alimentos que son tremendamente saludables para nuestro organismo. Siempre es importante consumir cualquiera de ellos con equilibrio y si padeces de alguna enfermedad que consultes cualquier duda con tu especialista.
Desde Proyectos y Seguros queremos que cuentes con los mejores especialistas y por ese motivo contamos con nuestro buscador, a partir del cuál podrás encontrar el seguro de salud que mejor se adapte a ti y a tus necesidades.
Cualquier duda que tengas, recuerda que nuestros asesores estarán encantados de poder ayudarte.
"Me perdía comparando precios y coberturas, hasta que encontré esta web"
JAVIER LÓPEZ REPILA
"Me gusta que me expliquen los detalles y la letra pequeña"
EMILIA MONTES
"Para mí ahorrar tiempo en la elección es tan importante como ahorrar dinero"
CARMEN VELASCO
"Buscaba algo barato, pero que cubriera lo más importante, y lo he encontrado"
LAURA ESCOBAR